MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA - Martha


REVISTA
La revista es una publicación periódica que inserta información, reportajes y artículos sobre hechos o temas de actualidad. La revista es también conocida como “magazine” (revista en inglés) y debe su nombre a que en tiempos de la Colonia, un “magazine” era un depósito o almacén, un lugar donde se almacenaban varios artículos, tipos de provisiones o elementos importantes de diversos orígenes, es decir, varios cosas diferentes bajo un mismo techo. Por esto se considera a la revista como una especie de almacén temático, un medio que contempla artículos, escritos y temas diferentes, destinados a gente de gustos diversos en un sólo compendio informativo y de opinión. Para comprender mejor la función de la revista como medio de comunicación masiva, se señalarán sus principales características a continuación:
La revista ofrece la posibilidad de presentarse con secciones de interés, así como el empleo de diversos géneros periodísticos, aunque por pertenecer a los géneros de opinión anacrónicos, no contiene noticias, pero sí análisis de acontecimientos noticiosos.
Las revistas son diseñadas para alcanzar grupos demográficos específicos como:


     La edición de la revista es mucho más cuidadosa, puesto que su publicación no es diaria, las oportunidades de cambios y correcciones aumentan conforme al tiempo que se tenga entre una publicación y otros, es decir, si la periodicidad de la publicación es semanal, se tiene cerca de seis días para la edición de la revista, al contrario de los periódicos, donde se tiene menos de un día para su compilación.


CLASIFICACIÓN, SITUACIÓN Y ESTRUCTURA
 En México existen dos tipos de clasificaciones, una basada en tipologías anglosajonas y otra en las tipologías latinas, las cuales se explicarán a continuación: Las tipologías anglosajonas comprenden los siguientes rubros:
· Información política y financiera, que hablan de la situación política en el país, las tendencias, los partidos políticos y la situación económica del país, entre otros. Usualmente este tipo de publicaciones, utiliza un lenguaje formal y una redacción cuidada.






















 Espectáculos, destaca la vida privada de artistas y sus familias, también incluye notas de cine y teatro, estrenos importantes en el mundo del espectáculo. En general, este tipo de publicaciones gustan de la información “amarillista”, una pobre redacción y lenguaje coloquial y sencillo.













 







· Entretenimiento y juveniles, buscan ofrecer información sencilla sobre temas de interés particular en los adolescentes y pos adolescentes como películas, ejercicios, artistas juveniles, recomendaciones literarias, promociones, tendencias de moda, conciertos, sugerencias  de lugares tanto sociales como culturales, entre otros. Estas revistas pretenden enriquecer la vida social de los jóvenes, mediante el suministro de información relacionada con asuntos simples, por medio de una redacción sencilla, pero no burda, un lenguaje coloquial, pero formal, y muchas imágenes y colores atractivos, y con una estructura compleja, pues da la apariencia de desorden. Las tipologías latinas comprenden los siguientes rubros:




















· Internacionales, hablan de temas de interés general, narran hechos acontecidos en todo el mundo y lo refuerzan con imágenes. Muestran una redacción simple e interesante, un lenguaje formal, pero atractivo, y colores poco llamativos.
· Especializadas, éstas comprenden diferentes rubros y su diseño está enfocado según el público al cual están dirigidas. Los principales rubros que comprenden son los de espectáculos, infantiles, de entretenimiento, políticas y profesionales, entre otros. La situación actual de la revista depende mucho de la economía nacional e internacional, ya que como se mencionó, la revista depende de la  relación existente entre las ventas y la publicidad que tiene incluida, lo que quiere decir que sin estabilidad económica, la audiencia no puede costear comprar una revista en especial, y sin lectores o audiencia a quienes llegar, no hay publicidad. Sin embargo, la publicidad no es la única fuente de ingreso de las revistas, dado que tienen cuatro principales fuentes de ingresos: las suscripciones, venta de ejemplares por separado, publicidad y servicios de utilería como comercio en línea, publicación de clientes y asistencia de la base de datos. Las más importantes y las que se explicarán a fondo son las tres primeras.

PERIODICO














CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA

La prensa escrita está diseñada para informar a grandes masas, en tanto que subsiste de la publicidad (pues su costo a la venta apenas cubre el costo de mano factura), lo que requiere de una estructura interna bien establecida. La estructura del periódico está dividida en dos aspectos, uno externo y otro interno. El primero se refiere al tamaño de los periódicos, de los cuales, en México sólo existen dos, el denominado clásico, el cual tiene ocho columnas, y el tabloide o chico, que suele manejar cinco columnas, aunque a veces suele presentar variaciones de una a dos columnas menos. Lo externo Dentro de la estructura externa, se encuentra los elementos de identificación, ubicados en la primera plana del periódico, los cuales se describen a continuación:
· Jefe de información local. Es quien supervisa las coberturas locales de los diarios y también envía a los reporteros especiales o generales a cubrir las notas. Jefe de redacción cablegráfica o internacional. Es la persona encargada de la información de las agencias de prensa, revisa las miles de palabras transmitidas por las principales agencias noticiosas. La mayoría de los periódicos cuentan con una o varias personas, conocidas como el equipo editorial o de formación, encargadas de preparar la información editorial para la impresión. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN EN EL CONSUMISMO

EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN